Transporte

carretera
En algún lugar de Islandia / Somewhere in Iceland

Como ya he comentado en la entrada «Dónde planchar la oreja«, en Islandia tienes que reservarlo todo con muchísima antelación porque, sino, te quedas sin alojamiento y sin medios para moverte por el país.

El transporte público en la isla no es que no funcione, es que el número de autobuses es limitado, puesto que se ajusta a las demandas de una población muy reducida. Por lo tanto, debéis alquilar un coche o una caravana, sí o sí, para emprender vuestro tour. (También hay gente que decide hacer las rutas en bici, pero hay que disponer de mucho tiempo y de bastante energía para ello).


Nosotros alquilamos un Kia Ceed Sportswagon y nos fue bastante bien, aunque, a decir verdad, a veces sufríamos por él, por sus amortiguadores y ruedas debido a la cantidad de caminos de grava en los que lo metíamos para llegar a lugares recónditos.

El precio por 11 días de alquiler fue en torno a unos 900 euros y lo alquilamos en PROCAR.

unnamed
Kia Ceed Sportswagon

Este rentacar está a pocos kilómetros del aeropuerto de Keflavick y te ofrecen servicio de recogida en el mismo para facilitarte la llegada a su sede. Del mismo modo, cuando entregas el coche te llevan de vuelta a la terminal.

 

Como iba diciendo el coche tiraba muy bien, pero en el rentacar nos avisaron de que ese tipo de vehículo no podía circular por carreteras del tipo F, que imaginamos que serían muchísimo peores que las de grava. Realmente no supuso ningún problema, porque llegamos a todos los rincones que queríamos visitar.


No obstante, lo mejor es moverse en un 4×4, aunque, eso sí, el precio ya sube

CAMPER
Campe

bastante.Por último, otra opción que tenéis es la de alquilar una CAMPER o autocaravana (en la sección ENLACES MOLONES de la página de inicio, podéis ver dónde alquilarlas). Lo bueno de pillar este tipo de transporte es que muchos de los campings islandeses están ubicados en algunos de los parajes más espectaculares. Imaginad lo que debe de ser amanecer en la espectacular cascada de Skógafoss.


Para ir terminando, debo comentaros algo sobre Landmannalaugar. Debido al mal estado de la carretera a la hora de adentrarte en las tierras altas del centro de la isla, tuvimos que

landamannalugar
Las misteriosas tierras altas del Landmannalaugar / Centro de Islandia (Central Iceland)

comprar  billetes de un autobús 4×4 para que nos llevar a nuestro destino. Aquella fue la única vez en la que no pudimos disponer de nuestro coche, pero mereció la pena. El autobús salía desde Hella, en el suroeste del país y el billete costaba como unos 120 euros (recordad lo carísimo que es todo). AQUÍ podéis echarle un vistazo al servicio de autobuses.

 

 


¡OJO, CONTROLES DE VELOCIDAD!

Por último, debo comentaros un detalle fundamental de las carreteras islandesas: Conducir por Islandia es una gozada. No todos son caminos de grava ni carreteras F. Gran parte de  ellas, en su mayoría de doble sentido, están perfectamente integradas en parajes maravillosos y esto, junto con  la escasez de tráfico, hace que sea un gustazo circular y, lo que es peor, dejarte llevar fácilmente.

La velocidad máxima de las carreteras es de 90km y nosotros  a veces apretábamos hasta 110 y 120 imaginando que en aquella vasta naturaleza no había cabida para radares ni cámaras. ¡NOS EQUIVOCAMOS! Por lo visto el país esta repleto de ellos, y todavía a día de hoy estamos temiendo que nos llegue alguna multa.

Otra cosa a tener en cuenta es la cantidad de ovejas que se pueden cruzar en el camino, así que PRECAUCIÓN ante todo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s